Primavera — Fall 2013: Tongue Ties

cover

 

Nos enorgullece acercarles, en el primer número trimestral de Buenos Aires Review, nuevas obras literarias en una variedad de lenguas -francés, gallego, alemán, portugués, ruso (y un poco de húngaro), además de nuestros habituales inglés y español-, así como autores provenientes de Río de Janeiro, México, Londres, París, La Coruña, San Pablo, Моscú, Los Ángeles, Chicago, Mar del Plata y Nueva York.

Ficción. Nos adentramos en el misterio de Bola Negra, la pieza mutante de Mario Bellatin que se volvió una película y una ópera mexicana. Apuramos los licores de Mad Men de la mano británica de James Warner y visitamos el invierno de la costa argentina con Rosario Bléfari, mientras Juan Álvarez se enreda con matones y supermodelos colombianas y Sacha Sperling -el último enfant terrible de Francia- se entrega al glamour literario y su perdición.

Poesía. Atravesamos los sensuales pastorales urbanos de Yolanda Castaño y los mapas líricos de Vincent Toro para enfrentarnos con las criaturas paleolíticas de Hoag Holmgren y saltar de los ojos como precipicios de Daniela Lima.

El tiempo recobrado. Revisitamos el mundo de fantasía de Paul Karl Wilhem Scheerbart (1863-1915) en las traducciones de Mariana Dimópulos y Joel Morris.

Conversaciones: Conceptualismos. Nos sentamos a escuchar a Roberto Jacoby, artista pionero del conceptualismo latinoamericano, en conversación con Reinaldo Laddaga, y también al gurú de los Uncreatives y fundador de UbuWeb, Kenneth Goldsmith, sobre su pasado y presente con Michael Romano, mientras que el poeta norteamericano David Shook discute raids de drones poéticos con Pola Oloixarac.

Arte. Acompañamos a Ben Merriman a la fábrica transformada en el Museo Nacional de Costa Rica.

Librerías que ❤. Paseamos por librerías independientes en Moscú y San Pablo con Marfa Nekrasova y Julián Fuks.

Nota del Traductor. ¿Alguna vez sumergiste la cabeza en húngaro? Probá añadir un poco de hebreo y yiddish: Adam Z. Levy vive para contarlo.

Las artes visuales de este número han sido curadas por Mariano López Seoane, director de miau miau, la crema indie de las galerías porteñas. Les agradecemos el festín visual que nos brindaron. También queremos agradecer a Gustavo Pérez Firmat, cuyo inspirado título nos inspiró a su vez (para robárselo), a Belén Agustina Sánchez, Melissa Kitson y Arianna Stern por su ayuda generosa, y a todos los escritores y traductores que colaboraron con nosotros en este número. Fue un placer y un honor trabajar con ustedes.

¡Besos!
Los editores

“Guerra” (2013) de Rosario Zorraquín, cortesía de miau miau



Publicado el 19 de noviembre de 2013 en Tongue Ties.



[ + bar ]


El lecho

Carol Bensimon traducción de Martín Caamaño

Lo que pasa es que nacieron en una ciudad muy pequeña entre dos ciudades más o menos grandes, algo malo para... Leer más »


Agua condensada

Anja Kampmann Traducción de Belén Agustina Sánchez

 

Ensayo sobre el mar

 

Se debe tratar del horizonte el

entintado de la distancia las claras chispas

de las superficies de la luz y la... Leer más »


Argentina y Uruguay (fragmento)

Lucas Mertehikian

Sabemos muy poco de Gordon Ross. No sabemos cuánto tiempo vivió en Buenos Aires ni desde dónde llegó exactamente. Las primeras páginas de su libro Argentina... Leer más »


Bestiario

Aaron Thier traducción de Guido Herzovich

Acaso uno halle el Bestiario de Aberdeen en un momento de ocio. Acaso mientras se busca, como resulta a menudo impostergable,... Leer más »



» ¡suscribite!

Newsletter