Edgardo Cozarinsky

Ultramarina1

De “Ultramarina”, ópera contemporánea de Marcelo Lombardero, con música de Pablo Mainetti y libretto de Edgardo Cozarinsky, basada en su novela “El rufián moldavo” (Emecé 2004). “Ultramarina” se estrenó en “Hasta Trilce” en abril de 2014.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA
(tango de Perla)

Si pudiera escupir todos los besos
que ensuciaron mi boca tan temprano…

Si pudiera lavarme hasta olvidar
el roce de unas sábanas malditas…

Si pudiera borrar tantas caricias
que gastaron mi piel, podría amarte.

Quisiera que vos fueses el primero,
aquel que me mintió una y mil veces.

(Qué me importa, es lo propio de los hombres
mentirle a una mujer aunque la quieran,)

Quisiera que me veas como fui,
para entregarme a vos como al primero.

Quisiera para vos volver a ser
ese cuerpo que aún podía gozar.

Lo sé: ya no es posible
borrón y cuenta nueva.

Borrón y cuenta nueva,
ya es tarde, yo lo sé.

Hay noches en que sueño que es posible…
En mi sueño no todo está perdido.

Hay algo, me parece, que aún late,
hay algo, me parece, que no ha muerto…

Me da miedo decirlo, aun pensarlo.
¿Es posible que sea el corazón?

 

* *

Imagen: Pola Oloixarac

Cleary photo MAR14Heather Cleary ha publicado traducciones y crítica en Two Lines, Words Without Borders y Music & Literature, entre otros. Obtuvo una beca PEN de Traducción por su trabajo con los poemas de Oliverio Girondo en 2005, y su traducción de Los Planetas de Sergio Chejfec fue finalista al premio de Best Translated Book. Recientemente fueron publicadas su traducción de Boca de lobo, también de Chejfec (nominada por el National Translation Award de ALTA) y una mini-colección de la poesía de Oliverio Girondo (New Directions 2014). Es PhD en Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de Columbia University.
LampardVictoria Lampard escribe sobre viajes y colabora como periodista en varias publicaciones estudiantiles. También trabaja como fotógrafa freelance. Estudia español y filosofía en la Universidad de Oxford.
E.C. by Verónica ChenEdgardo Cozarinsky nació en Buenos Aires, vivió durante tres décadas en París, y ahora intercala ambas ciudades con estadías más largas en su ciudad natal. Es escritor y director de cine. Entre sus más de veinte libros, los únicos traducidos al inglés son Vudú urbano (prologado por Susan Sontag), La novia de Odessa y El rufián moldavo. Sus películas incluyen ficción y ensayos (que no deben ser vistos como documentales). Al cumplir 70 se embarcó en una serie todavía en progreso de 'películas de cámara'. Gran entusiasta del tango, se lo puede ver casi todas las noches en una u otra milonga de Buenos Aires. (Foto: Verónica Chen)


Publicado el 27 de mayo de 2014 en Poesía.



[ + bar ]


Joshua Edwards

traducción de Lucas Mertehikian

CATAI

Equivocado y obsequioso de vacaciones, alterado por un nuevo entorno, extraño el sentimiento vivo de pertenencia y las formas familiares de mi tierra- su virginidad y esquizofrenia, varias... Leer más »


Llamando a las puertas de Keret

Masha Kisel traducción de Sofía Barca

En De repente llaman a la puerta (2010), Etgar Keret desarrolla treinta y cinco argumentos humorísticamente inesperados al compás... Leer más »


Tres instantáneas en el descenso

Edgardo Cozarinsky

1. “Il vecchio non trova pace”

Qué hablás, iba a lanzarle al barman con impecable frialdad, decidido a fulminarlo con la mirada, cuando me doy... Leer más »


A partir de Kenneth Goldsmith: una entrevista

 

Michael Romano y Kenneth Goldsmith traducción de Fernando Montes Vera

I.

Tengo un par de preguntas para hacerte, pero todavía están bastante desorganizadas en mi cabeza.

Arranquemos.... Leer más »



» ¡suscribite!

Newsletter