Reseñas


Llamando a las puertas de Keret

Publicado el 03 de septiembre de 2014 por Masha Kisel y Sofía Barca en BAR(2), Reseñas.

Masha Kisel
traducción de Sofía Barca

En De repente llaman a la puerta (2010), Etgar Keret desarrolla treinta y cinco argumentos humorísticamente inesperados al compás predecible de los chistes de toc-toc. El libro comienza con el cuento homónimo acerca de un escritor secuestrado por un intruso armado, que llama a su puerta y le exige una historia. La brusquedad prometida en el título pierde su esencia al llegar al tercer párrafo. La misma secuencia de acontecimientos se repite cuando la apertura narrativa, “De repente llaman a la puerta”, da ingreso a un encuestador marroquí con una pistola, y luego a un repartidor de pizzas con una cuchilla de carnicero. A lo largo de esta colección Keret no evita el uso de las tensiones sociales y políticas entre los judíos y árabes, así como entre los israelíes … Leer más »



La Red como novela

Publicado el 20 de julio de 2014 por Samuel Rutter en BAR(2), Reseñas.

 

Sobre Piezas secretas contra el mundo (Periférica 2014) de Carlos Labbé

Samuel Rutter

Una entrevista reciente en el diario El País identifica a Carlos Labbé (Santiago de Chile, 1977) como uno de los escritores que lidera una generación que vuelve a interesarse por la relación compleja entre literatura de vanguardia y compromiso político. Publicada en marzo por Editorial Periférica, la última novela de Labbé, Piezas secretas contra el mundo, sigue este hilo planteando una declaración ambiciosa de principios para un nuevo entendimiento de la novela en el siglo veintiuno.

Los aficionados a la creciente y desafiante obra de Labbé, que empezó con la novela hipertextual Pentagonal, reconocerán en esta última algunos de los tropos que el autor sigue tratando. Hay una naturaleza particularmente textual en los mundos que crea Labbé, donde los actos de leer y escribir forman parte esencial del … Leer más »



sobre Create Dangerously de Edwidge Danticat

Publicado el 01 de octubre de 2013 por Corine Tachtiris en Reseñas.

Corine Tachtiris
traducción de Lucas Mertehikian

Men anpil, chay pa lou, reza un proverbio en creole haitiano: muchas manos aligeran el trabajo. Al ser la única escritora haitiana ampliamente difundida entre los lectores angloparlantes, Edwidge Danticat no tiene con quien compartir la carga de ser la portavoz de una nación, a menudo en “1500 palabras o menos”. Su recopilación de ensayos Create Dangerously: The Immigrant Artist at Work permite a los lectores hacerse una idea del increíble peso que la autora siente sobre sus hombros. El peso de estar en deuda los sacrificios hechos por su familia que le permiten a ella, hoy, escribir con relativa seguridad. El peso de la culpa por no haber vivido lo que otros sí. El peso de la duda y de las acusaciones de estar representando equivocadamente su tierra nativa. El peso de sentir que su … Leer más »



Cómo entrar en las fiestas: Para medir la marea de Alexander Maksik

Publicado el 27 de julio de 2013 por Jennifer Croft en Reseñas.

Jennifer Croft
traducción de Miklos Gosztonyi

Comprendí que había destruido el equilibrio del día, el silencio excepcional de una playa en la que había sido feliz. Entonces, tiré aún cuatro veces sobre un cuerpo inerte en el que las balas se hundían sin que se notara.

Albert Camus, El extranjero

 

La poesía sabe que lo político se funda en olvidar lo que no puede ser olvidado.

Paul Ricœur La memoria, la historia, el olvido

 

La segunda novela de Alexander Maksik describe a una joven mujer liberiana llamada Jacqueline que pasa sus días paseando por Santorini, una isla del mar Egeo de piedritas volcánicas y arena roja, blanca y negra. La capacidad de Jacqueline de asombrarnos, confortarnos y horrorizarnos con una eficacia perfecta hace de Para medir la marea una obra maestra.

Está la precisión de la voz de la … Leer más »



Tu mentiroso corazón de infiel

Publicado el 23 de julio de 2013 por Carmen Maria Machado y Agnieszka Julia Ptak en Reseñas.

Carmen María Machado
traducción de Agnieszka Julia Ptak

Así es como la pierdes de Junot Díaz como texto confesional

El género confesional —ya sea que un autor desnude su propia alma como que un personaje ficcional brinde su versión particular de los hechos— cuenta con una larga tradición, desde las Confesiones de San Agustín hasta la Lolita de Nabokov. Con el espíritu de este género llega el segundo libro de cuentos de Junot Díaz, Así es como la pierdes, un conjunto de historias inteligentes e intrincadas que giran en torno a las complicaciones del amor: la infidelidad, el embarazo, matrimonios que concluyen, familias heridas, el problema de que el verdadero amor es difícil de encontrar y puede perderse para siempre, etc. El sol en este universo tan particular es Yunior (personaje del anterior libro de cuentos de … Leer más »



NW, de Zadie Smith

Publicado el 28 de abril de 2013 por Maxine Swann y Santiago Martorana en Reseñas.

Maxine Swann
traducción de Santiago Martorana

Dos escenas estremecedoras enmarcan NW, la provocadora y desconcertante nueva novela de Zadie Smith, recientemente nominada como finalista para el Premio Orange de Ficción. En la primera, Leah, una londinense de treinta y cinco años de ascendencia irlandesa, le abre su puerta a una pequeña mujer desesperada, sucia y llena de temblores. Algo le resulta conocido de la cara de la mujer, pero Leah no sabe bien qué es. ¿Será simplemente uno de esos rostros que a uno le parecen conocidos? La mujer, Shar, le dice a Leah que su madre está en el hospital. Necesita dinero para tomarse un taxi hasta allá. Ya estuvo pidiendo por todos lados en la calle pero nadie la ayudó. Leah, asistente social de profesión, se encuentra a la altura de la situación e intenta determinar … Leer más »






» ¡suscribite!

Newsletter