Hello.
Es un placer para nosotras darles la bienvenida a la Buenos Aires Review.
Hace un largo, bello e intenso año atrás empezamos a darle forma a este proyecto. Comenzamos BAR porque no podíamos ignorar la oportunidad y la necesidad imperiosa: habitábamos el epicentro de la comunidad artística e intelectual de Buenos Aires en un momento en que las herramientas digitales abrían y facilitaban el intercambio entre lugares y lenguajes de un modo que hubiera sido imposible antes. No hubiéramos podido lograrlo solas. Les agradecemos profundamente a nuestros autores, artistas, traductores y colaboradores, a nuestros editores asociados, y a todos los que participaron en el feliz nacimiento de esta publicación.
—Las Editoras
En nuestra sesión inaugural:
David Leavitt nos lleva al mundo hedonista del Paris de 1930 en “El hechizo inverso”
Giovanna Rivero viaja a la Bolivia rural en “Humo”
John Freeman comparte sus poemas “Oslo”, “El Calor” e “Ignorante”
Ariel Schettini explora la animalidad en “La Media Sombra”, “Retorno al Origen”, “Los Besantes” y “Zorros de Londres”
Mariano López Seoane lee la política detrás del glamour de Evita Perón
Dorothy Spears, nuestra escritora de arte favorite de The New York Times, comparte su primer cuento de ficción
Javier Calvo y Mara Faye Lethem dialogan sobre el estado actual del mercado de la traducción
Joshua Edwards y Lincoln Michel presentan textos luminosos, decididamente contemporáneos
Además:
Junot Díaz conversa con Karen Cresci sobre vivir atrapados entre lenguajes
Milton Läufer nos da el secreto de una clásica librería de Buenos Aires
Maxine Swann reseña NW, la última novela de Zadie Smith
Y también:
Imágenes por Belén Bejarano, Sofía Flores Blasco, Carmen Burguess, Eduardo Carrera, Gisèle Freund, Christos Katsiaouni, Marisela LaGrave, Maximiliano Murad y Lucía Vassallo
Traducciones a cargo de Pablo Ambrogi, Heather Cleary, Carlos Freytes, Addie Leak, Valeria Meiller, Lucas Mertehikian, John Oliver Simon, Rodrigo Marchán, Santiago Martorana y Rachel Small
No te pierdas. Vamos a agregar material nuevo cada semana.
Próximamente: la curadora y crítica de arte María Gainza nos cuentra sobre su Rothko íntimo y Aaron Thier nos ofrece su cautivadora reflexión sobre el bestiario de Aberdeen. Además, hay un fabuloso dossier en ebook con escritos de, y sobre, el inescrutable Mario Bellatin.
[ + bar ]
Mario Bellatin: Dobles y Descartadas
Craig Epplin traducción de Mariana Barreto
Y el eco es anterior a las voces que lo producen. —Nicanor Parra
El título de la biografía de Frida Kahlo por Mario... Leer más »
El pan del cuervo (fragmento)
Nuno Ramos traducción de Martín Caamaño
Lección de geología
Hay una capa de polvo que recubre las cosas, protegiéndolas de nosotros. Polvo oscuro de hollín, fragmento de... Leer más »
O leito
Carol Bensimon
Acontece que nasceram numa cidade bem pequena entre duas mais ou menos grandes, um tipo de coisa ruim para o conformar-se, porque assim tinham toda... Leer más »
Pasajes: mi trabajo de arte como un todo
Natalia Brizuela sobre Nuno Ramos
“No sé”. Eso les contestan a Tintín y al Capitán Haddock los habitantes del país andino –algo así como Perú– adonde... Leer más »